Atención personalizada al minero prestará la Agencia Nacional de Minería en el marco de la IX Feria Internacional Minera en Medellín

- Evento se realizará entre el 25 y el 27 de septiembre, en la Plaza Mayor de Exposiciones de Medellín
- En esta versión, la autoridad minera participará en la agenda académica con un taller sobre el proceso de fiscalización integral a los títulos mineros del país, el 26 de septiembre
Bogotá, 20 de septiembre de 2013. Este año la Agencia Nacional de Minería participará en la IX Colombia Minera – Feria Internacional Minera 2013 que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de septiembre en Medellín, con un stand ubicado en el Pabellón Azul, donde los funcionarios de la entidad resolverán dudas sobre la nueva normativa minera, contratos vigentes y temas de contratación, visitas de fiscalización, regalías, RUCOM, Áreas de Reserva Especial y Zonas Mineras, entre otros.
Esta feria, organizada por la Cámara de Asomineros de la ANDI y la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia, es considerada uno de los eventos mineros más representativos de la zona Andina, Caribe y Centro América. Esta versión contará con 186 participantes en la muestra comercial y se espera que un gran número de asistentes se vincule a ella así como a las actividades académicas que se llevaran a cabo.
La agenda académica de la IX Feria Internacional Minera tratará asuntos relevantes para el sector tales como innovación y tecnología de la industria, sostenibilidad del sector, modelos de negocios mineros y gestión de riesgo industrial.
ANM con taller sobre Fiscalización minera
El 26 de septiembre, en el desarrollo de la feria, la Agencia Nacional de Minería realizará un taller sobre Fiscalización donde presentará los avances y metodología del primer ciclo del proceso realizado en el país. Los titulares mineros y asistentes podrán conocer el nuevo enfoque que caracteriza a este proceso y cómo ampliará su cobertura en la verificación del cumplimiento de las obligaciones contractuales y legales; disminuirá la accidentalidad en el sector; permitirá un control eficiente de las prácticas mineras, una mayor verificación del impacto ambiental de las actividades del sector, un mayor fomento a la buenas prácticas así como un mayor seguimiento a los reportes de producción de minerales y al pago de las contraprestaciones económicas.
En este espacio, la autoridad minera explicará cómo la información recolectada en este primer ciclo permitirá estructurar una política más clara de fiscalización minera, con parámetros de responsabilidad ambiental, social y productiva. Esta actividad es gratuita y abierta al público; para confirmar su asistencia, los interesados pueden dirigir sus mensajes al correo electrónico giovani.caro@antioquia.gov.co o llamar a los teléfonos 3839116 y 3839088 de Medellín.