Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility ANM lanza plataforma ZETA que permitirá reducir a 2 meses los tiempos de respuesta a los titulares mineros | Agencia Nacional de Minería ANM

ANM lanza plataforma ZETA que permitirá reducir a 2 meses los tiempos de respuesta a los titulares mineros

La nueva herramienta tecnológica que presentó la Agencia Nacional de Minería (ANM) y que, comenzará a operar a partir del próximo 10 de junio de 2025, será el único medio para radicar documentos técnicos por parte de los titulares mineros.
 
 
Bogotá, D.C., 9 de mayo de 2025. (@ANMColombia). La Agencia Nacional de Minería (ANM), presentó hoy al sector minero la nueva plataforma ZETA, herramienta tecnológica que será el único medio a través del cual los titulares mineros podrán radicar documentos técnicos ante la autoridad minera del país. Esta nueva plataforma permitirá reducir considerablemente los tiempos de respuesta a un titular minero, evitando reprocesos y centralizando la información.
 
“La plataforma Zeta, utilizando las herramientas de la Inteligencia Artificial, nos permitirá ser mucho más ágiles, transparentes y eficientes, en todos los trámites que los mineros deben adelantar con la Agencia Nacional de Minería. Inicialmente empieza con la presentación de los PTO (Programas de Trabajo y Obras) en la plataforma; por vía de Inteligencia Artificial se selecciona los funcionarios encargados de evaluar esos procesos y habrá perfecta trazabilidad para darle una respuesta rápida a los mineros”, indicó Álvaro Pardo, presidente de la ANM. 
 
Pardo explicó que en la actualidad la Agencia recibe solicitudes sobre respuestas a los POT presentados por los titulares mineros y que fueron radicados, en algunas ocasiones, hace 10 años, y que los tiempos de procesamiento toman hasta un año. “Con la puesta en marcha de ZETA, habrá una reducción significativa puesto que se espera tener una respuesta para el titular minero 2 meses después de haber radicado”, resaltó. 
 
En el lanzamiento de la herramienta tecnológica, el presidente de la ANM estuvo acompañado por la Viceministra de Transformación Digital, Carina Murcia; el vicepresidente de Seguimiento, Control y Seguridad Minera, Fernando Cardona; y la Jefe Oficina de Tecnología e Información de la ANM, Catalina Pérez, quienes debatieron sobre la importancia de la cultura de la transformación digital para impulsar el sector minero con mayor seguridad informática. 
 
“Teníamos una dispersión de la información. Zeta es una plataforma amigable que permite unificar la información y garantiza tener los documentos consolidados, clasificados y organizados, lo que facilitará su evaluación”, indicó Cardona. 
 
A su turno, la viceministra Carina Murcia, destacó la importancia del acompañamiento del Gobierno en los procesos de transformación digital y reflexionó sobre el uso de la tecnología. “No es sólo usar la tecnología para transformar los procesos sino tener conciencia de los que significan los datos y la responsabilidad de ellos”, indicó. 
 
La plataforma Zeta ya está a disposición de los mineros y permite radicar archivos de mayor peso y volumen con una estructura definida, realizar seguimiento en tiempo real al estado del trámite y garantizar disponibilidad de la información a lo largo del proceso. 
 
El proceso de radicación
 
Actualmente, el proceso de radicación de documentos técnicos se realiza a través del radiador web de la ANM o de manera física en los Puntos de Atención Local (PAL) de las regiones. 
 
Para iniciar el proceso, la Agencia necesita que la información del minero esté completa. El radiador web no tiene un filtro inicial que indique si hay o no información faltante o cuya carga falló, por lo que es frecuente incurrir en pérdidas de tiempo, reprocesos y requerimientos al minero sobre archivos que no se adjuntaron correctamente. ZETA subsanará estos inconvenientes usando Inteligencia Artificial con la que le garantizará al minero que la información para iniciar su proceso está completa y subida en la plataforma. 
 
La plataforma ZETA complementará el sistema ANNA Minería. Mientras que esté último se enfoca fundamentalmente en temas de contratación, ZETA mejorará los procesos de gestión de la fiscalización y se espera que los dos sistemas sean interoperables. La meta de la ANM es fortalecer el catastro minero para que funcione como el catastro inmobiliario, facilitándole a las personas el acceso a la información y, a las autoridades, tomar mejores decisiones sobre el territorio.
 
https://www.anm.gov.co/