Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility ‘Ser minero y auxiliar de salvamento es lo que me gusta’: Reinaldo Osa Villa | Agencia Nacional de Minería ANM

‘Ser minero y auxiliar de salvamento es lo que me gusta’: Reinaldo Osa Villa

Lea también: Todo sobre el primer Encuentro Nacional de Socorredores de Salvamento Minero

Con el acento paisa propio de Amagá (Antioquia), Reinaldo Osa Villa habla de sus siete años de trabajo en una mina de carbón cerca de ese municipio, dónde se dedica a la salud ocupacional de sus 300 compañeros. Es auxiliar de salvamento y, curiosamente, fue cantando como se ganó su viaje al Primer Encuentro Nacional de Socorredores de la ANM. Perfil.

Reinaldo llega a la mina cada mañana, recibe una charla de cinco minutos sobre seguridad, se pone su uniforme, reclama una lámpara e inicia una caminata de unos 45 minutos hasta llegar a la entrada de uno de los túneles. Allí sigue su recorrido a pie hasta alcanzar unos 3.000 metros bajo tierra. Es por eso que estar en la Catedral de sal de Zipaquirá (Cundinamarca), sede del encuentro, le recuerda sus arduas jornadas en Antioquia.

“A veces a mi esposa le da miedo que yo entre a la mina, pero es mi forma de ganarme la vida, ser auxiliar de salvamento y minero es lo que me gusta”, asegura el antioqueño de 53 años. Nunca ha vivido una emergencia, pero lamentablemente perdió a un hermano y a tres primos en la explosión ocurrida en una mina de San Fernando (Antioquia) en 2010.

Pese a que en Amagá podría dedicarse a otras actividades, el gusto por su trabajo y la estabilidad que le ofrece la minería lo mantienen allí: “Debo arreglar tuberías de agua potable y hacer mampostería o tapones en zonas donde se han terminado excavaciones y explotación, se hace para que no salgan gases que podrían provocar una explosión o que simplemente se mezclan con el aire y contaminan la atmósfera”, explica.

El evento de la Agencia Nacional de Minería le cayó como anillo al dedo, esto es porque Reinaldo, adicionalmente, apoya a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL) en identificar los riesgos que afectarían la vida de los demás mineros, especialmente en los túneles de dos metros de ancho y otros dos de alto que deben transitar para extraer el carbón.

Como buen socorredor es radical con las medidas que deben aplicar su compañía y sus propios compañeros: “Me dicen sapo a veces, pero yo trato de evitar roces, creo que de los 300, por ahí unos siete realmente valoran mi trabajo”, asegura, sin embargo, tiene la satisfacción de que su gestión los obliga a cumplir con las normas.  

Dice que no es cantante, pero fue en un evento de socorredores donde el público lo declaró ganador de un duelo de karaoke. Ese fue precisamente su ‘boleto’ de entrada al evento, pues así se ganó el viaje para al encuentro. Es la primera vez que Reinaldo viaja en avión y visita Bogotá. Durante los tres días que dura el evento dejará a un lado las caminatas diarias de su jornada en la mina, para  satisfacer su principal expectativa: “conocer experiencias internacionales sobre prevención y riegos”.

“El tiempo en que a uno le da hambre, uno se sienta y desayuna o almuerza en la mina porque la salida es muy lejos, todo es caminando. Hay varias pendientes como de 45 grados y ahí siguen los niveles de parte llana”, dice el minero, quien al terminar la jornada se va a su casa a cuidar a su hija de cuatro años mientras su esposa estudia y trabaja. Reinaldo pudo intercambiar experiencias y conocimientos valiosos para el ejercicio de su oficio, se despidió con una enorme gratitud por la ANM “porque siempre nos están informando y dándonos nuevas formas de hacer esta actividad”.  

https://www.anm.gov.co/