Agencia Nacional de Minería beneficia a 371 nuevos mineros en tres departamentos del país

- La Llorona Mineros y Asociados, así como la Asociación de Mineros del Norte de Marmato, en Supía (Caldas), son las organizaciones que ejercerán su labor en la formalidad, al igual una mujer minera y sus trabajadores en una mina de arcillas y arenas en el municipio de La Apartada (Córdoba).
- En Lenguazaque (Cundinamarca) también se suscribió un contrato de concesión con requisitos diferenciales para el desarrollo de un proyecto de pequeña minería para arenas y recebo.
Bogotá D.C., 16 de mayo 2025. (@ANMColombia). La Agencia Nacional de Minería (ANM) otorgó hoy un contrato de formalización y dos subcontratos adicionales a asociaciones de pequeños mineros en los departamentos de Caldas, Córdoba y Cundinamarca.
En ese sentido y con el firme compromiso con el sector minero para convertirlo en un motor que impulse la economía, la ANM viene liderando diferentes iniciativas para fortalecer la legalidad en la actividad minera. Como resultado de este trabajo, se formalizaron dos subcontratos que marcan un hito en la región al ser los primeros en implementarse bajo un modelo de asociatividad.
Avances en Marmato
Los subcontratos de formalización aprobados corresponden a las asociaciones La Llorona Mineros y Asociados y la Asociación de Mineros del Norte de Marmato que unieron esfuerzos para regularizar sus operaciones, beneficiando a 180 personas en Supía, (Caldas), para que puedan ejercer de una manera legal la explotación de minerales como el oro, la plata y sus concentrados.
A partir de la fecha, los pequeños mineros podrán acceder a las ayudas y programas que ofrece la ANM, dejando de lado la incertidumbre y el miedo a que sean perseguidos y de esta manera puedan avanzar en procesos de bancarización formal y afiliación a seguridad social para sus trabajadores.
Luis Álvaro Pardo, presidente de la ANM, resaltó que la entidad está avanzando en la mayor formalización del país en el municipio de Marmato, Caldas, con la participación de la multinacional Aris Mining, quien manifestó su voluntad de devolver 101 títulos mineros con el objetivo de que fueran formalizados por la pequeña minería.
Agregó el alto funcionario que la terminación de esos títulos está orientada hacia la formalización de la minería tradicional en Marmato. “Entonces estamos avanzando en soluciones concretas de minería para estos dos municipios y, lo más importante, esperamos que nunca más se realice en esa población un paro de mineros, porque se formalizan, son titulares, son conscientes de sus derechos y son también conscientes de sus obligaciones, pago de regalías, pago de impuestos, comercialización justa por los canales legales”, afirmó.
El presidente de la ANM también destacó el apoyo y acompañamiento a los pequeños mineros por parte de la empresa Collective Mining Limited Sucursal Colombia que permitió aprobar dos subcontratos de formalización. “Avanzamos en la formalización de la minería en Colombia. Quiero destacar los subcontratos de formalización aprobados en los municipios de Supía y Marmato, porque allí se hizo un trabajo muy articulado y eficiente entre la Agencia Nacional de Minería y la empresa Collective Mining, dijo Pardo.
Por su parte, el alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortes, manifestó que uno de los principales ejes en la visión de “Marmato 500 años” es precisamente, la formalización de los mineros, de esa pequeña minería que por años ha sido reconocida pero no de la manera que se espera. “Hoy, hay ese camino gracias a la voluntad del presidente de la ANM que en buena hora ha asumido esa responsabilidad y en compañía de todo su equipo de trabajo poderlo direccionar. La otra semana recibimos la caracterización donde ya es un insumo muy importante, por parte de nosotros desde la administración municipal tenemos la caracterización también de las plantas de beneficio”, indicó el mandatario local.
Los otros beneficiarios
De igual manera, María Teresa Calle, minera tradicional del municipio de La Apartada (Córdoba), ahora cuenta con un proceso formalizado, beneficiando directa e indirectamente a 191 personas en su territorio, quienes están dedicados a la explotación de arcillas y arenas.
Además, la ANM hizo entrega de un contrato de concesión con requisitos diferenciales para la explotación de arena y recebo en el municipio de Lenguazaque, (Cundinamarca), con el propósito de fortalecer la minería de pequeña escala con condiciones adaptadas a sus necesidades. La firma de los contratos se realizó en las instalaciones de la Agencia Nacional de Minería en Bogotá.
Balance de la formalización
Hay que recordar que, en el primer cuatrimestre de 2025, con el programa de formalización se lograron beneficiar 3.023 personas, 962 beneficiarios directos y 2.062 indirectos. En comparación con el período 2018-2022, la ANM superó en un 725% el otorgamiento de contratos para la explotación derivados de figuras de formalización minería tradicional.
En lo que va del Gobierno del Cambio, la entidad ha otorgado 87 contratos, mientras que en el gobierno pasado sólo otorgó 12. Estos resultados se han logrado gracias a la gestión que se ha venido adelantando desde la ANM, en especial, las decisiones regulatorias tomadas para favorecer la formalización, como por ejemplo, la creación del Grupo de Contratación Minera Diferencial, la definición del trámite administrativo para la declaración y delimitación de las Áreas de Reserva Especial en área libre y la flexibilización de los requisitos financieros para la pequeña minería, entre otras medidas.