Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility La Agencia Nacional de Minería impulsa el encadenamiento productivo entre el sector Minero y el Agro | Agencia Nacional de Minería ANM

La Agencia Nacional de Minería impulsa el encadenamiento productivo entre el sector Minero y el Agro

Bogotá, 23 de noviembre de 2023. La Agencia Nacional de Minería (ANM) continuó con la construcción de la hoja de ruta para fomentar el encadenamiento productivo entre el sector minero y el agrícola. Este importante paso se llevó a cabo durante la segunda ‘Mesa de Diálogo: Minería para el Desarrollo Agrícola’, en la cual participaron activamente los ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural, de Comercio, Industria y Turismo, así como el de Minas y Energía.

La iniciativa que busca generar sinergias que fortalezcan la producción y, al mismo tiempo, estimulen la creación de valor agregado en la explotación de minerales, se realizó este jueves en Bogotá.

La mesa de diálogo fue un espacio de conexión entre el sector privado, representado por empresarios, la academia, y el gobierno, quienes participaron en discusiones fundamentales para establecer las bases de una hoja de ruta que propicie un aumento en la producción minera con valor agregado, beneficiando así al desarrollo agrícola.

Entre las conclusiones más destacadas de esta segunda mesa, resalta la idea de crear una asociación de empresas productoras de fertilizantes asociadas a fosfatos. Además, el presidente de la Agencia Nacional de Minería, Álvaro Pardo, hizo un llamado a armonizar la explotación minera con las comunidades locales, enfatizando la importancia de socializar los proyectos mineros desde sus inicios para cultivar relaciones beneficiosas para ambas partes.

Adicionalmente, se presentaron por primera vez los lineamientos para el rediseño de los términos de referencia de las rondas de la Agencia Nacional de Minería. Estos incluyen la obligación para los proyectos de explotación minera de construir desde el principio planes de cierre y abandono de la mina, así como establecer encadenamientos productivos y transiciones socioeconómicas. El objetivo es mitigar posibles afectaciones a las comunidades cercanas.

En el transcurso del diálogo, se destacó la importancia del progreso económico y social en el territorio, y se informó que la Agencia Nacional de Minería ya ha identificado y reservado áreas de fosfatos que serán puestas a disposición del sector privado mediante un proceso de selección objetiva que contemplan elementos de innovadores de planes de cierre de minas, desarrollo de cadenas productivas y transición socioeconómica. Con esto, se avanza en el desarrollo de la industria nacional y se respalda a los pequeños y medianos mineros.

 

https://www.anm.gov.co/