“Dentro de una mina hombres y mujeres somos iguales”: socorredoras mineras

- Alejandra y Carolina son dos de las pocas mujeres que en Colombia se dedican a rescatar mineros atrapados en emergencias.
Bogotá, septiembre 10 de 2018 - “El momento que me puso a prueba sucedió el 21 de diciembre de 2016 y acabó el 25 de diciembre en Tausa, Cundinamarca, en plena Navidad. Ese día se presentó un derrumbe en una mina de carbón y quedaron dos personas atrapadas. En ese instante, debí poner al servicio de los demás todo lo que había aprendido: lo básico desde cuando era niña con lo que me contaban mis padres, pasando por lo que estudié para ser una ingeniera de minas. El escenario era muy difícil, las condiciones de seguridad minera muy complicadas. A las 12 de esa Nochebuena, rescatamos los cuerpos sin vida de los dos mineros”, así recuerda Alejandra, la experiencia más dura en los dos años que lleva como socorredora minera, tratando de rescatar de la muerte a decenas de mineros.
Alejandra Acevedo Fernández quien, a sus 25 años, ya es tecnóloga en Minas del Sena, ingeniera de minas y cuenta con una especialización en Derecho Minero Energético y Desarrollo Sostenible, asegura que en todos los campos hay machismo, “en esa emergencia participaron 70 socorredores mineros y yo era la única mujer y eso no fue ninguna desventaja. Al contrario, aprendí más, ellos no lo ven a uno como el sexo débil. En ese momento todos somos iguales”.
Siempre recalca que esta labor se sienten sentimientos encontrados “Muchas veces rescatamos a los mineros sin vida y ver a los familiares tristes, pero también tenemos la satisfacción que se hizo un trabajo bien hecho: en que junto a mi equipo salimos a salvo”.
Ha participado en rescates en Ventaquemada (Boyacá) o Cucunubá (Cundinamarca), con equipos de socorredores donde no hay diferencia, se está presto a ayudar y de hacer las cosas bien. “Siendo socorredora he aprendido a valorar tanto la seguridad en los operativos, porque de ahí depende mi vida”.
“Sin sonar feminista, mi orgullo es demostrar que nosotras las mujeres somos capaces, que las limitaciones no existen. Así como los hombres tienen esa fortaleza, nosotras tenemos intacto ese deseo de ayudar y eso también nos hace muy fuertes”, sostiene con una gran sonrisa esta joven heroína quien labora desde hace dos años en la Agencia Nacional de Minería.
Mi mayor satisfacción es trabajar en la prevención y seguridad de los mineros: María Carolina
“Inicié mi trabajo por la zona de Paz del Río (Boyacá) como jefe de una mina para la exploración de carbón. Al principio fue muy duro, todos los trabajadores eran hombres de mucha experiencia. Sin embargo, iniciamos un camino de camaradería y confianza, y logramos encontrar carbón. Tenía 24 años y aprendí que una cosa es la academia y otra cosa es la vida real”, asegura María Carolina Galindo Niño, Ingeniera en Minas, especialista en Salud Ocupacional con más de 10 años de experiencia en el sector minero y quien hace parte del Grupo de Salvamento Minero de la Agencia Nacional de Minería de la Estación de Salvamento minero de Ubaté (Cundinamarca).
Maria Carolina recuerda que el jefe en su primer trabajo le dijo: “Las mujeres no sirven para esta profesión, solo sirven para la cocina. Y le respondí: ingeniero, le voy a demostrar que eso no es cierto. Y desde ese momento, empecé a demostrar que las mujeres no solo estaban para estar en una casa. Fui ya primera mujer de mi generación que comenzó a trabajar en minería bajo tierra”.
Su labor en esa época era de Jefe de Operación de la mina, supervisa cada una de las labores de la mina. Y el tema de Salvamento Minero llegó en 2010 cuando una compañera me contó que el esposo tuvo un accidente en una mina en Boyacá, dos personas atrapadas y nunca las pudieron sacar. “En ese momento, me comuniqué con la Estación de Nobsa (Boyacá) y me inscribí para hacer el curso de auxiliar en Salvamento Minero el cual ejercí durante dos años. El primero de marzo de 2013 ingresó al Grupo de Salvamento Minero de la ANM de la Estación de Ubaté (Cundinamarca)”.
Recuerda que el momento más difícil durante esta labor fue el pasado 23 de junio cuando se presentó una emergencia por una explosión de metano en dos minas de carbón de Cucunubá (Cundinamarca) y fue la encargada de la coordinación del rescate, donde murieron 13 mineros.
“Todo se puede hacer con amor, hay que ponerle mucho amor al tema de la seguridad y tener mucha responsabilidad en el momento de dar una orden sin dejar de lado la pasión por la minería. Si tú no tienes pasión nunca se van a cumplir los objetivos ni los sueños que tú tienes en la minería”, asegura Maria Carolina, una mujer de 38 años que ha dedicado su vida profesional a salvar la vida.
En la actualidad, Alejandra y Carolina se encuentran muy emocionadas, pues hacen parte de uno de los dos equipos que representarán a Colombia en la XI Competencia Internacional de Salvamento Minero que se desarrollarán a partir de 22 de septiembre en Ekaterimburgo, Rusia. Alejandra competirá en la categoría de Mecánico de Equipos de Salvamento Minero, mientras Carolina será coordinadora de cuadrilla. Ellas también irán a un Mundial en Rusia, pero de minería.