Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility ANM y Minera El Roble S.A., renuevan contrato de concesión para la explotación de cobre en El Carmen de Atrato, Chocó | Agencia Nacional de Minería ANM

ANM y Minera El Roble S.A., renuevan contrato de concesión para la explotación de cobre en El Carmen de Atrato, Chocó

Bogotá, D.C., 23 de mayo de 2025. (@ANMColombia). Luego de un proceso de negociación que se extendió durante 18 meses, la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la empresa Minera El Roble S.A., definieron las condiciones para la renovación del contrato de concesión que se regirá por los términos de la Ley 685 de 2001, y que inicia con contraprestaciones adicionales a la regalía en favor de la Nación y la comunidad por aproximadamente $7.000 millones anuales.
 
El contrato original fue suscrito por el Ministerio de Minas y Energía y la empresa en junio de 1987 y su término venció el 23 de enero de 2022. La renovación del contrato de mediana minería se originó en el derecho de preferencia para la renovación de la concesión ejercido por el titular en aplicación del artículo 78 del decreto 2477 de 1986, vigente a la firma del contrato original, e incorporado también en el artículo 77 de la Ley 685 de 2001.
 
Como fruto de este acuerdo, el titular deberá actualizar su Programa de Trabajos y Obras (PTO) y cuenta con un mes para iniciar el proceso de licenciamiento ambiental de acuerdo con las normas vigentes.
 
Este contrato marca un hito en la contratación minera del país, pues además de pactarse el pago de regalías, como establece el código de minas vigente, se acordaron contraprestaciones económicas adicionales. Estas contraprestaciones se explican porque los minerales objeto del contrato para sulfuros polimetálicos, entre ellos cobre y oro, fueron definidos como estratégicos por la ANM mediante Resolución 1006 de diciembre de 2023.  
 
El acuerdo incluye dos contraprestaciones económicas adicionales para la Nación por concentración o tenor de minerales extraídos y precios altos, que en las actuales condiciones significan recursos por alrededor de $5.300 millones de pesos anuales, cifra que podrá incrementarse año a año, durante el término de duración del contrato, de acuerdo con las condiciones de desarrollo del proyecto y del mercado.
 
La tercera contraprestación denominada derecho económico social para las comunidades corresponde a la destinación por parte del titular de $1.671 millones de pesos en el primer año para la inversión social en el municipio de Carmen de Atrato, monto que deberá ser actualizado anualmente con el IPC durante los 30 años de vigencia del contrato.
 
De ese valor, el 67% será destinado a la inversión en proyectos de alto impacto social para el beneficio general, sobre los cuales debe decidir la comunidad con el acompañamiento de las autoridades locales; y el 33% restante, será invertido autónomamente por la empresa en sus propios programas de gestión social.
 
Participación ciudadana
 
En lo que respecta a la participación de la comunidad en este proceso, es de notar que la ciudadanía carmeleña y las autoridades del municipio de Carmen de Atrato participaron en la reunión convocada el 13 de julio de 2024, con la concurrencia de más de 200 personas, en la cual fueron informados y escuchados sobre la solicitud por parte de la empresa Minera El Roble S.A., para la renovación del contrato de concesión. 
 
La comunidad manifestó su conformidad con la continuidad del proyecto, destacando el aporte al empleo, compra de bienes y servicios y el programa de gestión social de la empresa que, según manifestó, genera alrededor de 500 empleos directos y 1.200 indirectos.  
 
Los participantes de la reunión también expresaron sus consideraciones sobre aquellos aspectos que la empresa debía tener en cuenta con miras a mejorar la continuidad de sus operaciones. Estos comentarios fueron sistematizados por la ANM y entregados a la empresa para que fueran tomados en cuenta al momento de la renovación de su contrato.
 
En un segundo escenario de diálogo con la comunidad el día 29 de marzo de 2025, fueron socializados los términos preliminares de la renovación del contrato, escuchadas las diferentes observaciones de la comunidad y recogidos sus aportes para la definición final del instrumento contractual. La Agencia destaca la participación activa y favorable en este evento de la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, y del alcalde del municipio de Carmen de Atrato, Jaime Arturo Herrera, entre otras autoridades y representantes de instituciones públicas.
 
Algunas de las intervenciones de los miembros de la comunidad se refirieron a temas ambientales relativos a la ejecución del proyecto, cuyas inquietudes y consideraciones fueron oportunamente respondidas por el delegado de la Corporación Autónoma Regional del Chocó – Codechocó, ingeniero Harry Escobar. 
 
Cumplimiento de obligaciones y laudo arbitral
 
En el marco del análisis de la solicitud de la empresa para la aplicación del derecho de preferencia, la ANM verificó mediante conceptos técnicos de la Vicepresidencia de Seguimiento, Control y Seguridad Minera que el titular ha venido dando cumplimiento a sus obligaciones. 
 
Dicha corroboración incluyó el estado de reconocimiento y pago de las regalías y otras contraprestaciones económicas fijadas en el contrato. Al respecto, es importante recordar la existencia de una controversia por el no pago de regalías y contraprestaciones económicas entre la ANM y la empresa, producto de la cual, las partes acordaron en 2021 suscribir un acuerdo de pago por la suma estimada de la deuda y someter la controversia a un tribunal de arbitramento. 
 
El tribunal de arbitramento decidió mediante laudo de marzo de 2025 que la empresa Minera El Roble S.A., debe pagar al Estado la suma de $119 mil millones de pesos, de los cuales, gracias al acuerdo de pago suscrito en 2021 que ha venido siendo objeto de cumplimiento, a la fecha ya ha abonado $63 mil millones de pesos. 
 
El laudo, además de reconocer las pretensiones de la ANM en defensa de los intereses del Estado, ordenó un ajuste en el acuerdo de pago mencionado, el cual permite a la empresa pagar la suma restante en cuotas semestrales durante las vigencias 2025 y 2026. 
 
En este contexto, la ANM expidió la Resolución 0052 del 12 de mayo de 2025, por medio de la cual ordenó el traslado de los recursos ya recaudados al Sistema General de Regalías para su posterior asignación, de acuerdo a los parámetros aplicables, beneficiando, entre otros, a la Gobernación del Chocó y el municipio de Carmen de Atrato.
 
Finalmente, es importante mencionar que el acuerdo alcanzado se erige sobre los postulados del Gobierno del Cambio de avanzar hacia una minería con los más altos estándares mineros y ambientales, con orientación hacia la generación de bienestar general en los territorios donde se desarrolla, y  se complementa con el firme compromiso de la Agencia Nacional de Minería de realizar un seguimiento riguroso al cumplimiento de obligaciones, así como promover y acompañar la participación y veeduría permanente de la comunidad para velar por el adecuado desarrollo de la gestión social, ambiental y minera del proyecto por parte de la empresa.
https://www.anm.gov.co/