Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
“Los minerales estratégicos son la base para impulsar el desarrollo económico y social de las regiones en Colombia”: Lina Franco, presidente de la ANM

• En el acto de instalación del Congreso Nacional de Minería, la presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM), Lina Franco, indicó que Colombia es un país con potencial minero, pero sólo el 2,5% del territorio nacional está titulado. Al mismo tiempo, advirtió que el país cuenta con más de 32 millones de hectáreas protegidas, el 28,6% del país, donde cualquier actividad está prohibida y se respeta el valor de esos ecosistemas.
Cartagena, Bolívar, 28 de agosto de 2025. (@ANMColombia). Una invitación a todos los actores del sector minero del país para trabajar en equipo y transformar la riqueza del subsuelo en oportunidades para la gente hizo Lina Franco, presidenta de la Agencia Nacional de Minería (ANM), en la instalación del Congreso Nacional de Minería que se realiza en la capital del departamento de Bolívar.
La presidenta de la ANM aseguró que Colombia es un país con gran potencial minero, particularmente, minerales estratégicos los cuales “son la base para impulsar el desarrollo económico y social en las regiones”. “Trabajemos juntos por un sector minero fuerte, responsable y sostenible, que apalanque el desarrollo económico del país y de sus territorios. Ese es el camino de una minería con propósito: transformar la riqueza del subsuelo en oportunidades para la gente”, advirtió.
En su intervención, Lina Franco, destacó que la minería con propósito significa mirar más allá: “explorar, generar encadenamientos industriales, impulsar investigación aplicada, abrir oportunidades para las regiones y convertir nuestros minerales en bienestar y futuro sostenible”.
La presidente de la ANM explicó que los minerales estratégicos de Colombia no sólo son la base para impulsar el desarrollo económico y social de las regiones, sino también van a permitir elevar la productividad y dinamizar cadenas de valor para generar empleo, innovación y cooperación. “Con ellos podemos fabricar desde los vidrios y botellas que hoy producimos, hasta los paneles solares y baterías que el país necesita para la transición energética”, reiteró.
Manifestó que el mundo avanza hacia la descarbonización y la demanda de minerales crecerá. Colombia tiene un rol estratégico como productor de níquel, cobre, zinc, sílice y platino. “Más del 30% del territorio tiene potencial para desarrollar energías renovables. Nuestro reto es atraer tecnología e industria para transformar nuestros minerales y reducir la dependencia de importaciones”, resaltó y así mismo, subrayó que “nuestros minerales también están al servicio de la productividad agrícola. Fosfatos, magnesio, azufre, yeso y caliza son esenciales para la seguridad alimentaria. Aunque importamos fertilizantes por más de 300 millones de dólares, contamos con recursos como la roca fosfórica en Norte de Santander, Boyacá y Huila para impulsar una industria nacional que fortalezca al campo y reduzca el costo de los alimentos”.
Además, dijo, debemos aprovechar minerales como hierro, níquel, caliza y carbón metalúrgico para producir acero, cemento y asfalto, fundamentales en la infraestructura del país. Cada vía, cada puente y cada obra pública está soportada en la minería responsable.
Por último, Lina Franco, presidente de la ANM anunció que la entidad avanza en el lanzamiento de la Ronda de Fosfatos y la estructuración de nuevas rondas de oro, cobre y polimetálicos, con criterios rigurosos de protección ambiental, concertación social y generación de valor agregado.
Pagination
- Primero First page
- Ant. Previous page
- …
- 429
- 430
- 431
- 432
- 433
- 434
- 435
- 436
- 437