Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Producción de carbón asciende a 47,3 millones de toneladas en primer semestre del año

<p>
<u>Bogotá 20 de Agosto 2014</u>. La Agencia Nacional de Minería reportó que la producción nacional de carbón durante el primer semestre de 2014 ascendió a 47,3 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 14% al compararlo con igual periodo de 2013, cuando se registraron 40,5 millones de toneladas.
</p>
<p>
En particular, la producción para el segundo trimestre del año (abril, mayo, junio), registró un incremento equivalente a 2,6% con respecto a igual periodo de 2013, ubicándose en 22,7 millones de toneladas. El 92,4% de ese total se produjo en los departamentos de La Guajira y Cesar, que históricamente han concentrado la producción de este mineral a nivel nacional. El 7,6% restante provino del interior de país cuya producción alcanzó los 1,7 millones de toneladas (principalmente Boyacá, Cundinamarca y Norte de Santander)
</p>
<p>
En cuanto al destino de la producción de carbón, se resalta que el 90,9% del total se destinó a los mercados internacionales; el resto se vendió para suplir la demanda nacional (industrias cementeras, metalúrgicas y generación termoeléctrica).
</p>
<p>
<strong>Metales Preciosos</strong>
</p>
<p>
La producción de metales preciosos en general, para el primer semestre de 2014, se ubicó en 33.088.589,39 gramos, lo que representó una disminución del 13,0% respecto a 2013 cuando se produjeron 38.054.288,17 gramos.
</p>
<p>
La producción de oro en el territorio nacional fue de 12.600.686,91 gramos, durante el segundo trimestre de 2014 y sigue liderando el departamento de Antioquia con una participación del 53%, seguido de Chocó con el 20%, Cauca con 7%, Nariño con 6%, y Bolívar y Caldas cada uno con el 4%. El resto de los departamentos con el 6% del total.
</p>
<p>
<strong>Esmeraldas</strong>
</p>
<p>
Las exportaciones de esmeraldas presentaron un decrecimiento de 41% para el segundo trimestre de 2014 en dólares corrientes, al pasar de US$44.9 millones (segundo trimestre de 2013) a US$26.6 millones para igual periodo de 2014. Este decrecimiento obedece a los factores de producción y precios altos debido a la poca oferta.
</p>
<p>
<strong>Materiales de Construcción</strong>
</p>
<p>
Desde 2012 la ANM empezó a recibir la información de producción de la explotación de los materiales para la construcción, lo que ha permitido una mayor cobertura en el reporte por parte de los titulares mineros.
</p>
<p>
Para el acumulado del segundo trimestre de 2013, se obtuvo una producción de rocas y materiales de construcción equivalente a 2.934.822 m3, mientras que para el acumulado del segundo trimestre de 2014 se obtuvo una producción de 4.813.463.12 m3.
</p>
<p>
<strong>Sal</strong>
</p>
<p>
La producción de sal explotada en el segundo trimestre de 2014 totalizó 108.899,47 toneladas, con respecto al segundo trimestre de 2013, que registró una producción de 133.685,81 toneladas.
</p>
<p>
En el segundo trimestre de este año, hubo una disminución representativa del 73,70% en la producción de sal marítima de Manaure, con respecto al mismo trimestre de 2013, como consecuencia del cese de actividades que presentó la empresa Sama durante los meses de abril y mayo; cabe recordar que este municipio ha sido uno de los mayores productores de sal en el país.
</p>
<p>
En contraste, se observó que para el segundo trimestre de este año, hubo un aumento significativo en la producción de sal terrestre en el centro de producción salinífero de Nemocón, equivalente al 143%, con respecto al segundo trimestre de 2013.
</p>
<p>
</p>
<p>
Mayor información:<br /><strong>Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones</strong><br />
Avenida Calle 26 No. 59-51 Piso 10<br />
Bogotá, Colombia<br />
Tel. 2201999 Extensiones 5838 – 5837 – 5839 – 5101<br /><a href="mailto:comunicaciones@anm.gov.co">comunicaciones@anm.gov.co</a>
</p>
Pagination
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Sig. Next page
- Último Last page