Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Más de 30 mil millones en inversión social dejarán para Boyacá tres proyectos mineros prorrogados por la ANM

<p align="center">
</p>
<ul><li>
<em>Condiciones económicas pactadas por la Agencia Nacional de Minería para las prórrogas de tres contratos de esmeraldas en el occidente de Boyacá, dejarán importantes recursos para inversión social en el departamento.</em>
</li>
</ul><p>
<strong>Bogotá, 13 de diciembre de 2018 -</strong> La Agencia Nacional de Minería ANM dejó en firme tres prórrogas a contratos de concesión para explotación de yacimientos de esmeraldas en Boyacá, los cuales, gracias a la inclusión de una cláusula para Gestión Social, significan para este departamento una inversión superior a los 30 mil millones de pesos en los próximos 30 años, adicionales a los otros recursos que por ley pagarán como son las regalías e impuestos.
</p>
<p>
Las empresas que tendrán Plan de Gestión Social en sus contratos son Green Mine, Puerto Arturo y Esmeraldas Santa Rosa, las dos primeras son pequeña minería y se encuentran en etapa de explotación, mientras que la tercera está en etapa de Construcción y Montaje. Estos proyectos vinculan directamente a los municipios de Maripí, Muzo y Quípama. Estos tres títulos tienen además los instrumentos ambientales para desarrollar su actividad de acuerdo a lo previsto por la normatividad vigente.
</p>
<p>
En Boyacá hay actualmente 237 títulos mineros vigentes de esmeraldas, que corresponden al 17,7% del total de títulos en el departamento. En el país, las esmeraldas representan el 4% del total de títulos clasificados por mineral.
</p>
<p>
<strong>Minería con enfoque social</strong>
</p>
<p>
La Agencia Nacional de Minería ANM emitió la Resolución 318 del 20 de junio de 2018, mediante la cual, se adoptan los términos de referencia aplicables para la elaboración de los programas y proyectos de Gestión Social en la ejecución de los proyectos mineros, a través del cual se busca prevenir, mitigar y atender los riesgos sociales generados por el desarrollo del proyecto minero, así como, incrementar las oportunidades y beneficios generados por el mismo.
</p>
<p>
“Con esta iniciativa queremos contribuir para que se generen oportunidades sociales y económicas en el área de influencia del proyecto minero, potenciar, mantener y fidelizar las relaciones positivas con los grupos de interés vinculados al proyecto, así como ayudar a resolver los conflictos sociales que puedan surgir por el desarrollo del mismo”, sostuvo la Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, Silvana Habib Daza.
</p>
<p>
La definición y desarrollo de los Planes de Gestión Social se hará teniendo en cuenta los objetivos de los planes de desarrollo municipal y los proyectos identificados como prioritarios para las comunidades en el Área de Influencia del proyecto.
</p>
<p>
“Es fundamental en la elaboración del Plan de Gestión de Social se debe tener en cuenta los resultados obtenidos de las Audiencias y Participación de Terceros realizadas en los municipios como parte de la fase de concertación territorial dentro del trámite de las propuestas de contratos de concesión minera”, explicó la Presidenta de la ANM.
</p>
<p>
<strong>Caso Boyacá </strong>
</p>
<p>
En las prórrogas a los contratos de Green Mine, Puerto Arturo y Esmeraldas Santa Rosa se incluyó cláusula de gestión social, garantizando de manera anual los recursos por parte de las empresas en los municipios de influencia directa del proyecto, y generando importantes oportunidades de desarrollo para las comunidades.
</p>
<p>
Igualmente se incluyó cláusula de mano de obra regional, que busca que el 70% de la contratación directa de la empresa sea con empresas y personas del departamento, lo cual permitirá que se abran nuevos espacios de empleo formal para los boyacenses. Estas medidas repercutirán igualmente en una mayor estabilidad laboral en la región.
</p>
<p>
En cuanto a las condiciones técnicas, se ha profundizado en la exigencia de la información sobre el conocimiento del subsuelo, estableciendo condiciones que permitan la explotación racional, más tecnificada, con mayor eficiencia del yacimiento esmeraldífero y con menor impacto al medio ambiente.
</p>
<p>
“Cada año, el titular minero nos debe presentar un informe de ejecución del Plan de Gestión Social, y podrá realizar con la comunidad del área de influencia del proyecto reuniones de socialización o avances del Plan vigente y de estas acciones deberá mantener informada a la ANM en el informe anual. Esta iniciativa busca que el principal beneficiado sea la comunidad”, manifestó Habib Daza, quien a su vez reiteró que con este tipo de avances se busca reactivar el sector, posicionarlo regionalmente y vincularlo con las apuestas más importantes de las comunidades. “Las empresas mineras deben ser socios de las comunidades, aliados de los proyectos que traen desarrollo y progreso”, finalizó la presidenta de la ANM.
</p>
<p>
El incumplimiento de las obligaciones de elaboración, presentación y ejecución de los Planes de Gestión Social, dará lugar a las sanciones correspondientes por incumplimiento de obligaciones contractuales y/o legales.
</p>
Pagination
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Sig. Next page
- Último Last page