Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Encadenamientos productivos en el sector minero-energético del nororiente colombiano

<p>
<span style="font-size:14px;"><strong><em>Diciembre 2 de 2015. </em></strong>Los encadenamientos productivos de la minería producen bienestar, desarrollo, progreso, equidad, aportan ostensiblemente al crecimiento de Colombia y a la construcción de un nuevo país.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">La concepción de la actividad minera en sí es un encadenamiento productivo, ya que supone la integración de varias actividades económicas y empresas para cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. Dentro de estas actividades están el transporte, la infraestructura, las telecomunicaciones, los servicios financieros, los productos químicos, entre otros.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">La minería contribuye con un 2.3% del PIB. A través de 9.380 títulos mineros vigentes que representan un área de 4.8 millones de Has, un 4.2% del territorio nacional, la minería genera 350 mil empleos directos, equivalentes al 1.5% de la generación de empleo en el país. El sector además demanda bienes y servicios de otros sectores por valor de 6,1 billones de pesos.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">Para ampliar el dialogo sobre el tema, la Agencia Nacional de Minería – ANM y Foros Semana, llevarán a cabo este 3 de diciembre en Bucaramanga, el Foro “Encadenamientos productivos de la minería - Región Nororiente”. En el evento se analizará cómo la actividad minera en el país y especialmente en departamentos como Santander, favorece el desarrollo de toda región, a través de la explotación de los recursos minerales, su comercialización, transformación y relación con otros sectores importantes de la economía nacional.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">“Para nosotros como Agencia Nacional de Minería es vital fomentar una actividad minera moderna, eficiente y responsable con Colombia. A través de estos espacios queremos contarle al país que la contribución de la minería a su desarrollo va más allá de las divisas y las regalías, pasa por un ejercicio que se convierte en fuente de muchas oportunidades para familias, comunidades y regiones completas del país”, afirma Silvana Habib Daza, presidenta de la ANM, quien presidirá al evento.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size: 14px;">Más de la mitad de los títulos mineros en Santander corresponden a materiales de construcción, concentrados principalmente en gravas de río y recebo. La producción de estos minerales fue de 628 mil m3 en 2014, lo que representa casi 7% del total nacional (8.880.258 m3), siguiendo a Cundinamarca (34%) y Meta (16%). Como encadenamiento productivo de esta actividad, el PIB Minero de Santander registró un incremento del 15% entre 2013 y 2014, jalonado especialmente por la dinámica en el sector de construcción, que comprende obras de ingeniería civil y edificaciones.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">El Foro “Encadenamientos productivos de la minería - Región Nororiente” se realizará en el BGA de Bucaramanga a partir de las 8 de la mañana. Otros de los invitados son Santiago Ángel Urdinola, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), y Carlos Fernando Forero, director de Asogravas.</span>
</p>
Pagination
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Sig. Next page
- Último Last page