Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Con la entrada en operación de la Mina El Corozo se aumentan las regalías para el Cesar

<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/boletin-audiencia-corozo.jpg…; style="width: 720px; height: 396px;" /></span></span>
</p>
<ul><li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Este proyecto integrado alcanzaría una tarifa promedio de regalías de un 9,67% entretanto, que los proyectos separados solamente alcanzan una tarifa promedio del 7,69%. En ese sentido, la integración que se aprueba genera mayor beneficio para la región y el país.</span></span>
</li>
<li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Los municipios del área de influencia que el proyecto minero beneficia son la Jagua de Ibirico y Chiriguaná.</span></span>
</li>
</ul><p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Junio 11 de 2021.</strong> En marco de las estrategias de fortalecimiento del sector y su aporte en la reactivación económica del país, la Agencia Nacional de Minería informa que luego de un análisis técnico y articulado, se aprueba la integración de los contratos 283-95 y 284-95 de la compañía Drummond, logrando un incremento en las regalías como resultado del aumento en las reservas y del plan de producción que dejará la actividad minera del proyecto El Corozo.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">La integración de los títulos de Rincón Hondo y Similoa dan como resultado el nacimiento de la nueva mina El Corozo, dando avance y continuidad a la explotación del proyecto La Loma, permitiéndole una mejor recuperación del mineral, desarrollar un mejor plan de cierre y mantener el nivel de producción para mezcla con carbón del Descanso Norte.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“Los dos proyectos no integrados sumarían reservas de alrededor de 47 millones de toneladas. Con la integración, pasaría a 151 millones de toneladas de carbón térmico de reservas durante la vida del proyecto, incrementando así el pago de regalías directas al departamento y municipios productores hasta 2035 y con reservas hasta el 2049”, indicó Juan Miguel Durán Prieto, presidente de la ANM.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Con el aumento en la producción del mineral de este proyecto, el promedio ponderado de pago de regalías se incrementaría de un 7,69% a 9,67%.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Es preciso señalar que, a partir del octavo año de explotación del proyecto integrado se registra un aumento en la producción, y como lo estipula la ley, al incrementarse en más de 3 millones de toneladas la producción al año, la tarifa de regalías sube del 5% al 10% más una compensación del 3% se alcanzaría un total del 13%. A diferencia, cuando los contratos se desarrollan por separado, el % para la Nación siempre será del 8% discriminado en 5% de regalías y 3% de compensación.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">De esta forma, se proyecta que para el 2035 el departamento reciba por concepto de regalías directas, lo correspondiente a $18.371.367.283,50. Por su parte, los municipios del área de influencia, esto es, la Jagua de Ibirico y Chiriguaná percibirían conforme a la proyección un monto de $18.371.367.284.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">“Estas proyecciones son favorables y ratifican el potencial carbonífero del país, recordemos que el carbón ha sido el principal recurso minero de exportación en Colombia y representó el 53% del PIB minero nacional en 2020, razón por la cual debemos seguir aprovechando su explotación con gestión social, rentable y competitiva; ambientalmente sostenible y tecnológicamente sustentable”, aseguró el ejecutivo de la ANM.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Con la integración del contrato minero, se pactó una cláusula de gestión social que determina la inversión obligatoria y ejecución de proyectos sociales que beneficien a las comunidades, correspondientes al mayor valor entre 200,000 USD y el 0,3% de los ingresos brutos cada año.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Así mismo, el contratista a título de contraprestación económica por la explotación del recurso natural no renovable, pagará una participación adicional cuando se presente un escenario de precios altos.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">En el proceso administrativo también se adicionaron tres cláusulas correspondientes a:</span></span>
</p>
<ul><li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Capacitación y trasferencia de tecnología</strong>: transferir a los establecimientos de educación técnica o superior, de naturaleza pública o privada, localizados en los departamentos del Cesar y Magdalena, los conocimientos que adquiera o las creaciones tecnológicas que desarrolle durante la ejecución del presente Contrato, en relación con la explotación de los yacimientos carboníferos ubicados en los municipios en el área contratada.</span></span>
</li>
</ul><ul><li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Utilización de Recursos Nacionales y Locales</strong>: para la ejecución de sus obligaciones contractuales se utilizará preferencialmente y al máximo los recursos locales, regionales y nacionales.</span></span>
</li>
</ul><ul><li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Personal:</strong> contratará y mantendrá a su servicio un alto porcentaje de personal colombiano, dando prelación al personal de los municipios del área de influencia del proyecto.</span></span>
</li>
</ul><p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Con este nuevo proyecto, se espera mantener los niveles de producción de los últimos años y seguir generando recursos para el país, así como proteger los empleos directos que actualmente genera esta actividad minera en la región.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong>Datos de interés</strong></span></span>
</p>
<ul><li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Colombia es el quinto país exportador de carbón más grande del mundo con bajo contenido en cenizas y bajas emisiones de dióxido de azufre y con una de las mayores reservas probadas de carbón de antracita y carbón bituminoso en América Latina con una participación del 52,9% (4.554 millones de toneladas).</span></span>
</li>
<li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">La producción de carbón colombiano representa el 89,9% de la producción latinoamericana</span></span>
</li>
<li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Colombia produce carbón térmico de alta calidad por su alto poder calorífico: unos 13.068 BTU</span></span>
</li>
<li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">La producción de carbón en el 2020 fue de 48.4 M Ton.</span></span>
</li>
<li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Actualmente Colombia tiene 1.007 Títulos Mineros de Carbón cuya area equivale al 0,46% del territorio nacional (520.610 ha).</span></span>
</li>
<li class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">El carbón de Drummond es exportado a más de 24 países, entre los que se destacan Turquía, Corea del Sur, Brasil, Estados Unidos, Chile, Israel, Puerto Rico, México, Polonia, Asia, Países Bajos y España.</span></span>
</li>
</ul><p class="rtejustify">
</p>
Pagination
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Sig. Next page
- Último Last page