Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

Colombia ya tiene su Política Minera

<p>
<span style="font-size:14px;"><strong><em>Bogotá, 25 de abril de 2016. </em></strong>El Ministerio de Minas y Energía presentó el documento oficial de la Política Minera Nacional, la cual organizará, legitimará y hará más incluyente y competitivo el sector minero del país, a través de estrategias concretas y una mirada de largo plazo del sector.</span>
</p>
<div>
<span style="font-size:14px;">El Gobierno Nacional ha planteado propuestas orientadas a hacer más competitivo y productivo al sector, en medio de un contexto desafiante y de múltiples retos. </span>
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">“Le estamos dando un mapa de navegación al sector que le apuesta a sentar bases sólidas para asegurar un crecimiento estable y robusto en todas las estructuras.  Los retos del entorno nos obligan a transformarnos y actuar coordinadamente, desde el Estado, las comunidades y las empresas, para alcanzar las metas propuestas y mantener vigente el desarrollo de una actividad legitima e importante que genera recursos para todos los colombianos”, explicó la viceministra de Minas, María Isabel Ulloa.</span>
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">Con esta nueva política, se establecen seis pilares fundamentales que regirán la actividad minera y tendrán en cuenta la heterogeneidad del sector, tanto en tamaño –minería grande, mediana, pequeña y de subsistencia- como en el tipo mineral.</span>
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Los seis pilares de la política</strong></span></span>
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">•Seguridad jurídica: marco legal claro y estable para el desarrollo del sector. </span>
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">•Condiciones competitivas: condiciones competitivas para la industria minera, qué garantice que puedan extraerse los minerales y obtener los impuestos, las regalías y el empleo minero que necesita el país y que permita un eficiente desarrollo de la industria. </span>
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">•Confianza legítima: relación de mutua confianza entre el Gobierno, el sector productivo y las comunidades mineras. </span>
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">•Infraestructura: gestión para la ampliación y modernización de la infraestructura de transporte existente en el país. </span>
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">•Información: conocimiento del territorio colombiano desde el punto de vista geológico-minero, así como de los sistemas de información minera que le dan soporte al desarrollo de la actividad. </span>
</div>
<div>
<span style="font-size:14px;">•Institucionalidad minera fortalecida y eficiente: mejoramiento de los niveles de eficiencia de la autoridad minera en aspectos como tiempos de respuesta y agilidad en los trámites.
<p> “Hemos estado compartiendo nuestros pilares en todos los espacios de acercamiento con la comunidad, y los insumos recibidos nos han permitido fortalecer las acciones desarrolladas por el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería. Hoy tenemos resultados tempranos de la implementación de la Política” aseguró la Viceministra de Minas.</p></span>
</div>
<div>
 
</div>
<div class="rtecenter">
<strong style="font-size: 16px; text-align: center;"><a href="http://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/politica_minera…; target="_blank">CONOZCA EL DOCUMENTO DE LA POLÍTICA MINERA AQUÍ.</a></strong>
</div>

Nuestras redes

Fecha de publicación: 11/06/2025