Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Boyacá: con el casco y las botas puestas por la Minería Bien Hecha

<div class="rtejustify">
Tunja, Boyacá. 3 de noviembre de 2017.
</div>
<div class="rtejustify">
<br />
La minería es fundamental para la economía y el desarrollo regional y Boyacá es un ejemplo de ello; hoy se realizan alternamente en Tunja dos eventos que así lo ratifican: ‘Cascos a la Plaza’ y la firma del “Pacto por la Minería Bien Hecha”. La iniciativa reúne a las autoridades del Gobierno Nacional y local, gremios del Sector, academia y especialmente a mineros y titulares de empresas.
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
“Estamos cambiando la manera de hacer esta actividad, reinventando el Sector, mostrando con hechos y cifras, la verdadera Minería Bien Hecha de Boyacá”, aseguró Silvana Habib Daza, presidenta de la Agencia Nacional de Minería, durante su intervención en la firma del Pacto que además involucra al Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación y la Secretaría de Minas del Departamento, las Autoridades Ambientales, la Asociación ACM, FENALCARBON, FEDESMERALDAS y ASIMIN, la Universidad UPTC y el SENA.
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
En trece puntos, el Pacto firmado tiene -entre otros- el propósito de que la minería boyacense cumpla la normatividad nacional y estándares requeridos, reposicionar la imagen y divulgar la importancia de la actividad minera y garantizar espacios de diálogo tripartito entre el Estado, la comunidad y las empresas.
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
Habib Daza, señaló que “Boyacá es el departamento en el que más hemos concertado la realización de proyectos mineros con autoridades locales, 25 municipios total ya le dijeron ‘sí’ a la minería”. Por su parte, el Gobernador Carlos Andrés Amaya afirmó que “con el apoyo que damos para formalización y el trabajo mancomunado, las provincias mineras de Boyacá empiezan a ser ejemplo de Minería Bien Hecha”. Refiriéndose a la compatibilidad de este sector con el de la agricultura, el funcionario añadió que “el de ruana y el de casco, ambos son campesinos y podemos convivir, hacer las cosas bien”.
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
Cientos de mineros además acudieron a la Plaza de Bolívar de Tunja con sus cascos y sus botas puestas para ratificar su apoyo y respaldo a la actividad que los beneficia, tanto a ellos, como a sus familias.
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
Así es la Minería Bien Hecha de Boyacá
</div>
<div class="rtejustify">
De los 1.446 títulos y autorizaciones temporales que tiene Boyacá, 1.241 están en etapa de explotación, 142 en construcción y montaje, y 63 en exploración. Frente a la distribución de títulos por minerales, el carbón es el mayor ‘protagonista’ con 549 en total, le siguen los materiales para construcción con 368, las esmeraldas con 231, el oro y metales preciosos con 6 y los 292 restantes corresponden a otros minerales.
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
<img alt="" src="https://www.anm.gov.co/sites/default/files/whatsapp_image_2017-11-03_at…; style="width: 700px; height: 808px;" /></div>
<div class="rtejustify">
</div>
<div class="rtejustify">
</div>
Pagination
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- Sig. Next page
- Último Last page