Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Agencia Nacional de Minería ordena suspensión de actividades en dos minas en Cundinamarca
<ul><li>
<em>Estación de Seguridad y Salvamento de Ubaté atendió las emergencias. La próxima semana se realizarán visita de higiene y seguridad</em>
</li>
</ul><p>
Bogotá, 9 de mayo de 2014. La Agencia Nacional de Minería (ANM), a través de la Estación de Seguridad y Salvamento Minero de Ubaté atendió ayer dos accidentes mineros registrados en el departamento de Cundinamarca. El primero en una mina de carbón en Tausa y el otro en una mina de arenas en el municipio de Nemocón, con un saldo de dos víctimas fatales.
</p>
<p>
La autoridad minera ordenó inmediatamente la suspendieron las actividades en ambas minas y programó las visitas de higiene y seguridad a fin de garantizar una operación segura a futuro.
</p>
<p>
Respecto a la mina del municipio de Nemocón, hace más de un año se había requerido al titular minero en temas como un adecuado planeamiento minero, capacitación del personal para trabajo seguro en alturas y la respectiva dotación, entre otros. No obstante los requerimientos, el titular minero no tomó las medidas respectivas, razón por la cual la autoridad minera podría proceder a la caducidad del título si la investigación determina negligencia.
</p>
<p>
Durante el 2013 en el país la mayor causa de accidentes mineros fue derrumbes (43%), seguido por los asociados a actos inseguros (16%), riesgos electromecánicos e incendios (10%). Los departamentos que presentaron mayor accidentalidad fueron Boyacá (27%), Cundinamarca (22%) y de Antioquia (16%), precisamente aquellos donde se presenta mayor actividad minera. El 69% de las emergencias se presentó en minería subterránea de carbón y un 24% en minería de oro. Sin embargo, en lo corrido del 2014 se puede observar que el 68% de las emergencias registradas se han presentado en minería ilegal.
</p>
<p>
La ANM, entidad que regula y vigila la actividad minera, realiza visitas de seguridad e higiene minera con regularidad a fin de evaluar las condiciones de seguridad, identificar los principales riesgos e imponer medidas para evitar que los riesgos identificados se materialicen en accidentes mineros. Adicionalmente desde hace año y medio la entidad implementa un nuevo esquema de fiscalización minera con la cual busca que los diez mil titulares que existen en el país cumplan, entre otros aspectos, temas de seguridad e higiene, cuyo adecuado manejo puede evitar tragedias como las registradas en las últimas horas.
</p>
<p>
Mayor información<br /><strong>Grupo de Participación Ciudadana y Comunicaciones</strong><br />
Avenida Calle 26 No. 59-51 Piso 10<br />
Bogotá, Colombia<br />
Tel. 2201999 Extensiones 5837 – 5838 – 5839 – 5101<br /><a href="mailto:comunicaciones@anm.gov.co">comunicaciones@anm.gov.co</a>
</p>
<p>
</p>
<p class="rteright">
<em>Encuéntrenos en:</em>
</p>
<p class="rteright">
Facebook: <a href="http://www.facebook.com/AgenciaNaldeMineria">Agencia Nacional de Minería</a>
</p>
<p class="rteright">
Twitter: <a href="http://www.twitter.com/ANMColombia">@ANMColombia</a>
</p>
<p class="rteright">
LinkedIn: <a href="http://www.linkedin.com/company/agencia-nacional-de-miner-a">Agencia Nacional de Minería</a>
</p>
<p class="rteright">
Google Plus: <a href="https://plus.google.com/u/0/114517284344333253085/posts">Agencia Nacional de Minería</a>
</p>