

La trazabilidad de minerales es el registro en línea de las transacciones de comercialización de minerales que permite determinar la procedencia lícita, hacer seguimiento y controlar la comercialización de minerales en el territorio nacional, dicho registro se realizará a través de la plataforma tecnológica reglamentada por medio de la RESOLUCIÓN NÚMERO 759 DE 28 OCT 2024, que se realizará mediante el Operador Tecnológico de Trazabilidad de Minerales (OTTM)", por "se realizará a través de la plataforma tecnológica reglamentada por medio de la RESOLUCIÓN NÚMERO 759 DE 28 OCT 2024, mediante el Operador Tecnológico de Trazabilidad de Minerales (OTTM), con los saldos de minerales disponibles, es decir, la cantidad de mineral con la que cuente el agente minero, resultado de un registro de producción minera y/o comercialización de minerales.
Dentro de las funcionalidades básicas del Operador tecnológico de minerales se podrán registrar transacciones y reversiones de la compra a Explotadores Mineros Autorizados/Mineros de subsistencia/Comercializadores, registrar y revertir transformaciones, mermas y gestionar cierres por concepto exportación o de consumo interno.
IMPORTANTE: Para registrarse en la Plataforma de Trazabilidad de Minerales, debe utilizar el mismo correo electrónico asociado a las diferentes plataformas de la ANM. Si es explotador minero autorizado, use el mismo correo con el que accede a ANNA Minería. Si es comercializador, utilice el mismo correo con el que ingresa a RUCOM.
Aviso Importante
Para garantizar la participación en nuestras sesiones de capacitación virtual se informa a los usuarios lo siguiente:
Inicio y Espera:
- La sesión comenzará a la hora programada.
- Se otorgará un tiempo de espera de 10 minutos para el ingreso de todos los participantes.
Información
Departamento - Municipio | Fecha | Lugar | Hora | Link Forms |
---|---|---|---|---|
ANTIOQUIA - CAUCASIA | 01 de Abril | Auditorio de la Alcaldía de Caucasia | 10 am a 1pm | Confirmar asistencia |
CORDOBA - MONTERIA | 02 de abril | Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge Edificio ONOMA - CVS. Carrera 6 # 61 - 25 | 9:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
META - VILLAVICENCIO | 07 de abril | Auditorio del Piso 8 de la Gobernación del Meta | 9:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
BOYACA - CHIQUINQUIRA | 08 de abril | Calle 17# 7a-48, Alcaldía Municipal de Chiquinquirá, Boyacá auditorio Ramón Arturo Rincón Quiñónez piso 3 | 9:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
BOYACA - SOGAMOSO | 09 de abril | Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia- Auditorio cacique Sugamuxi, UPTC. Calle 4 A Sur No. 15-134 | 9:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
CUNDINAMARCA - UBATE | 10 de abril | Cra. 8 N. 5-49 Federación de Productores de Carbón de Cundinamarca - FEDECUNDI | 9:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
SANTANDER - BUCARAMANGA | 22 de abril | Calle 37 # 11-18 Casa Luis Perú Croix | 9:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
CESAR - VALLEDUPAR | 22 de abril | Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Lúquez | 8:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
VALLE DEL CAUCA - CALI | 05 de mayo | Calle 13A No. 100 - 35 Auditorio | 8:30 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
ANTIOQUIA - MEDELLIN | 06 de mayo | Por confirmar | Por confirmar | Confirmar asistencia |
CHOCO - QUIBDO | 08 de mayo | Escuela Superior de Administración Pública Sede Quibdó , Calle 24 #7-2 Barrio Yescagrandre - piso 3 | 8:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
TOLIMA - IBAGUE | 05 de mayo | Calle 10 con carrera 5 centro de Ibagué - Universidad del Tolima | 9:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
NARIÑO - PASTO | 12 de mayo | calle 25 No. 7 ESTE -84 finca LOPE vía la Carolina | 8:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
ANTIOQUIA - EL BAGRE | 13 de mayo | Confirmar asistencia | ||
ANTIOQUIA - NECHI | 14 de mayo | Confirmar asistencia | ||
CALDAS - MANIZALES | 14 de mayo | " Gobernación Palacio Amarillo - Sala Rafael Uribe piso 1 Carrera 21 entre Calles 22 y 23" | 8:00 am a 12:00 pm | Confirmar asistencia |
BOLIVAR - CARTAGENA | 15 de mayo | Por confirmar | Por confirmar | Confirmar asistencia |
NORTE DE SANTANDER - CUCUTA | 15 de mayo | Universidad Francisco de Paula Santander Edificio de Ingenieria de Minas, Auditorio 3er Piso | 8:00 am | Confirmar asistencia |
BOYACA - MUZO | 23 de mayo | Confirmar asistencia |



Es una herramienta tecnológica que forma parte del Sistema de Trazabilidad de Minerales. A través de esta plataforma, se registran transacciones en línea y se verifica en tiempo real la cantidad de mineral comercializado proveniente de explotaciones mineras debidamente autorizadas. La operación y mantenimiento de la plataforma están a cargo de la Agencia Nacional de Minería.
Es una herramienta tecnológica que, como servicio, facilita el registro en línea de transacciones de comercialización de minerales. A través de ella, los datos de las transacciones realizadas por los comercializadores se comunican con la Plataforma de Trazabilidad de Minerales (PTM). Este servicio puede ser prestado por empresas privadas autorizadas por la Agencia Nacional de Minería o directamente por la Autoridad Minera.
Deben registrarse los agentes mineros, es decir, Titulares Mineros, Explotadores Mineros Autorizados, Comercializadores Mineros Autorizados, Plantas de Beneficio Autorizadas y Consumidores Finales registrados en el RUCOM, quienes intervienen en las operaciones controladas por la PTM.
Para la venta de minerales, los agentes mineros autorizados son los mencionados anteriormente, excepto los Consumidores Finales.
Para la compra de minerales, los agentes mineros autorizados son los comercializadores, las plantas de beneficio autorizadas para comercializar y los Consumidores Finales.
Es el reporte de producción minera que debe registrarse una única vez por parte del agente minero al iniciar operaciones dentro de la interfaz del OTTM.
Es un código que cifra el Documento de Registro de Comercialización de Minerales, garantizando la integridad y evitando la alteración del contenido del documento.
¿Qué información debe contener el documento que se debe cifrar en el código HASH SHA256 cuando se realiza el registro de saldos iniciales?
El documento debe ser entregado por el Explotador Minero Autorizado al Comercializador de Minerales Autorizado para acreditar la procedencia lícita del mineral. Dependiendo del caso, este documento puede ser:
- Certificado de Origen: Cuando el Explotador Minero Autorizado es Titular Minero en Etapa de Explotación, solicitante de programas de legalización o formalización minera, beneficiario de áreas de reserva especial, subcontratista de formalización minera o propietario de una Planta de Beneficio.
- Declaración de Producción: Cuando el documento es emitido por un Minero de Subsistencia
¿Qué información debe contener el documento que se debe cifrar en el código HASH SHA256 cuando se realiza una transacción comercial?
El documento es producto del análisis del comercializador al vendedor para verificar que no tenga restricciones legales que impidan la venta de minerales en el territorio nacional. Para ello, se deben verificar las listas restrictivas vinculantes para Colombia conforme a la normativa SARLAFT y SAGRILAFT, obteniendo soporte de las consultas realizadas. Se debe incluir como mínimo:
- RUT vigente, con actividades económicas registradas asociadas a la comercialización de minerales.
- Antecedentes Disciplinarios: expedidos por la Procuraduría General de la Nación.
- Antecedentes de Responsabilidad Fiscal: expedidos por la Contraloría General de la República.
- Antecedentes Judiciales: expedidos por la Policía Nacional.
Además, se debe generar el Documento de Registro de Comercialización de Minerales, compuesto por:
- Copia del documento de identidad y del RUT actualizado del vendedor (con una vigencia no mayor a 30 días).
- Documento de Acreditación de Procedencia Lícita del Mineral correspondiente.
- Resultados de las validaciones de identidad y debida diligencia del vendedor.
Un servicio web (web service) es un mecanismo de comunicación e interoperabilidad entre máquinas conectadas a una red. En este caso, permite la interacción entre el servidor de la Plataforma de Trazabilidad de Minerales y los sistemas de los usuarios. El usuario solicita un servicio web enviando datos al servidor, que procesa la solicitud y devuelve la información correspondiente.
La Plataforma de Trazabilidad de Minerales (PTM) enviará, un día hábil antes de su entrada en operación, las credenciales únicas necesarias para realizar el registro de transacciones a través del OTTM a todos los Comercializadores de Minerales Autorizados. Estas credenciales serán enviadas al correo electrónico registrado en el RUCOM. Antes de su envío, se realizará una actividad de transferencia de conocimiento para garantizar la comprensión de su uso y operación.
Según el parágrafo 3 del Artículo 2.2.5.6.4.5 del Decreto 2234 de 2023, los costos asociados al uso de la PTM serán responsabilidad de los comercializadores mineros autorizados y de las plantas de beneficio inscritas en el Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM). Estos costos serán estimados por la Autoridad Minera dentro de los doce (12) meses siguientes a la entrada en operación de la plataforma.