Sala de prensa
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
Nuestras redes
Micrositios
Iniciativas ANM

Boletín prensa
La ANM inaugura Punto de Atención Local en Villavicencio y promueve un diálogo abierto con la comunidad minera del Meta
Bogotá, 2 de agosto de 2024. La Agencia Nacional de Minería inauguró un Punto de Atención Local (PAL) en Villavicencio, en el marco de la jornada ‘ANM más cerca del territorio’. El evento, celebrado en el auditorio del piso 8 de la Gobernación del Meta, reunió a alrededor de 90 personas, incluidos alcaldes, autoridades locales y miembros de la comunidad minera de la región.

ANM medios
Villavicencio contará con un nuevo Punto de Atención Local de la ANM
La Agencia Nacional de Minería (ANM) anuncia la apertura de un nuevo Punto de Atención Local (PAL) en Villavicencio, Meta. Este nuevo punto facilitará a los mineros de la Orinoquía y la Amazonia el acceso a los servicios institucionales sin necesidad de viajar hasta Bogotá, permitiendo una gestión más ágil y cercana de sus trámites e inquietudes. Fuente: Donde está la noticia está Misael

Boletín prensa
Villavicencio contará con un nuevo Punto de Atención Local de la ANM
Bogotá, Julio 31 de 2024. La Agencia Nacional de Minería (ANM) anuncia la apertura de un Punto de Atención Local (PAL) en Villavicencio, Meta. Esta oficina facilitará a los mineros de la Orinoquía y la Amazonia el acceso a los servicios institucionales sin necesidad de viajar hasta Bogotá, permitiendo una gestión más ágil y cercana de sus trámites e inquietudes.
Boletín prensa
La Agencia Nacional de Minería otorga dos nuevos títulos mineros de formalización
Bogotá, 26 de julio de 2024 - La Agencia Nacional de Minería (ANM) otorgó este viernes dos nuevos títulos mineros de formalización, reafirmando su compromiso con la legalización y formalización de la minería en Colombia.

ANM medios
Evento “Más cerca del territorio” en Muzo: Avances y compromisos en la minería de Boyacá
Autoridades y comunidad buscan avanzar hacia una minería más ordenada y sostenible en Boyacá. Fuente.Caracol Radio.