Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

Valledupar y el país hablaron de #MineríaBienHecha

<p class="rtejustify">
<span style="font-size:14px;">·         Más de 300 personas participaron en el Primer Foro ANM “Minería Bien Hecha para el desarrollo regional” realizado en Valledupar.</span><br />
 
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:14px;"><strong>Valledupar, 26 de julio de 2017. </strong> La Agencia Nacional de Minería – ANM, llevó a cabo en alianza con la Fundación Universitaria del Área Andina, el Foro “Minería bien hecha para el Desarrollo Regional”, el cual contó con la participación de las voces más reconocidas del sector, entre ellas el viceministro de Minas, Carlos Cante, la presidenta de la ANM, Silvana Habib Daza, el viceministro de Ambiente, Carlos Botero, el director de la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, Jorge Valencia, y los alcaldes de La Jagua de Ibirico, Yarcely Rangel Restrepo, de Barrancas, Jorge Alberto Cerchiaro, y de El Paso Hidalfo De La Cruz. Además de destacados líderes gremiales como el presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Santiago Ángel, y de ASOGRAVAS, Carlos Fernando Forero.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:14px;">En la primera parte del foro, se desarrolló el panel <em>“La minería como actividad de desarrollo económico para la región”</em>, donde participaron entre otros, la presidenta Habib, el viceministro Cante, y en el que se dieron a conocer importantes cifras de aporte del sector minero al Cesar y sus comunidades.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:14px;">En su intervención, Habib Daza, dijo que “espacios como este, permiten un mayor diálogo, y una mayor cercanía, no solo con el sector privado y las comunidades, sino con quienes están interesados en aportar para consolidar una relación con los territorios. Nuestro interés está en seguir trabajando y brindando garantías sobre lo que debe ser visto como Minería Bien Hecha”. Igualmente, cada uno de los panelistas expresó su posición sobre lo planteado en la discusión.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:14px;">Además de una mesa activa y el panel de discusión, el Foro contó con la intervención de María Isabel Ulloa, directora Ejecutiva del GDIAM, ex viceministra de Minas, y una de las voces más importantes en temas mineros del país, quien a través de su conferencia “Diálogo Social, clave para el desarrollo minero”, motivó a los asistentes y a las cabezas del sector en Colombia, para seguir innovando y no desfallecer en el proceso de legitimación de la actividad minera.</span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:14px;">La próxima versión del Foro se realizará en la ciudad de Bucaramanga. Para inscripciones e información <strong><a href="mailto:promocion@anm.gov.co">promocion@anm.gov.co</a>.</strong></span&gt;
</p>

Nuestras redes

Fecha de publicación: 11/06/2025