Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

Proyecto Estándar de Recursos y Reservas Mineras sigue avanzando

<p>
<span style="font-size:14px;"><strong>Bogotá, noviembre 15 de 2016. </strong>La Agencia Nacional de Minería - ANM consolidó durante 2016 a un equipo interdisciplinario de geólogos e ingenieros que trabajan en un megaproyecto que diseñará el primer Estándar Colombiano de Recursos y Reservas Mineras y que además, lidera lo que será la Comisión Certificadora que avalará la exploración. Edmundo Tulcanaza, le compartió hoy a la ANM sus conocimientos como miembro de la Comisión Calificadora para esta industria en Chile.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">La ANM, como administradora y fiscalizadora de la minería, trabaja por conocer los prospectos de recursos minerales en el subsuelo del país y estimar su valor económicamente aprovechable. Como parte de esa iniciativa, ha reunido a expertos de Brasil y Chile que aporten sus conocimientos al equipo colombiano de Recursos y Reservas Mineras.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">Durante su intervención, Edmundo Tulcanaza aseguró que “los recursos y reservas mineras no sirven solo como un negocio sino que ahora apalancan el desarrollo sustentable gracias a un reciente cambio de paradigma”. Añadió que Colombia tiene recursos mineros importantes y es evidente el interés que tienen compañías para instalarse en el país, “de allí la importancia de tener un ordenamiento que cubra la información minera relevante.”</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">Silvana Habib Daza, presidenta de la ANM, explicó que “a través de este proyecto estamos mirando hacia el futuro con herramientas de planeación, conociendo la información del recurso minero”. La funcionaria agregó que “la visión de los expertos internacionales permite a la autoridad minera tener mayores argumentos técnicos para dar a conocer cómo se hace la minería bien hecha en Colombia”.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">La Presidenta de la ANM puntualizó que “conocer nuestros recursos y reservas le permitirá además al Estado, controlar las fuentes de materias primas necesarias para el procesamiento de minerales, regular los mercados de capitales, optimizar la gestión, avanzar en el ordenamiento territorial, afianzar la fiscalización y contabilización de dichos recursos, y crear cadena de valor alrededor de una industria minera enmarcada por la responsabilidad social y ambiental.”</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">Tulcanaza felicitó “los esfuerzos que ha hecho Colombia a través de la ANM en los últimos años ante la necesidad de tener un estándar que oriente la información”. Indicó que hay un mayor rigor en los conceptos y en la voluntad de Silvana Habib Daza por llevar este proceso y la unidad del sector que se necesita. Señaló la relevancia que hoy tienen los estudios ambientales y de comunidades para hacer un proyecto minero aún por encima de los aspectos técnicos convencionales que se tienen en cuenta por las compañías.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">Los días 16, 17 y 18 de noviembre el equipo de Recursos y Reservas de la ANM desarrollará diferentes talleres y espacios de discusión junto a Edmundo Tulcanza, en los que se esperan definir y organizar el primer borrador del Estándar Colombiano para esta industria en Colombia, que estaría dirigido especialmente a pequeños y medianos mineros.</span>
</p>
<p>
<span style="font-size:14px;">En septiembre pasado, el experto Alessandro Silva, miembro de la Comisión Calificadora de Recursos y Reservas del Brasil, habló sobre este tema para los funcionarios de la Agencia en Bogotá.</span>
</p>

Nuestras redes

Fecha de publicación: 11/06/2025