Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
La ANM y el Fondo Adaptación firman memorando de entendimiento para el desarrollo de proyectos de infraestructura y obras públicas

<p class="rtejustify">
<img alt="" src="/sites/default/files/image_0.png" style="height: 508px; width: 720px;" /></p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;"><strong data-uw-styling-context="true">Enero 25 de 2022.</strong> La Agencia Nacional de Minería suscribió con el Fondo Adaptación un memorando de entendimiento para la gestión minera (uso de materiales de construcción) en la ejecución de proyectos de infraestructura de transporte, de infraestructura declarados de interés nacional y obras públicas contratadas por el Fondo.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">"Un acuerdo interinstitucional que nos permite articular esfuerzos e información para seguir construyendo y generando grandes oportunidades de forma transparente, legal y eficiente", señaló el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán. </span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">El ejecutivo de la ANM agregó que el memorando también garantiza el suministro de información confiable y actualizada frente a los minerales requeridos para los proyectos de infraestructura de transporte, proyectos de infraestructura distintos a los de transporte cuando hayan sido declarados de interés nacional por parte del gobierno y las obras públicas contratadas por el Fondo Adaptación.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Así mismo, permite gestionar la información para adelantar los trámites en relación con los explotadores mineros autorizados y comercializadores de minerales, las posibles fuentes de materiales de construcción utilizados y, los responsables de los proyectos, además de los datos relacionados, información de interés, su procesamiento y divulgación que permita la venta de los materiales de construcción de procedencia lícita, a las entidades públicas o contratistas encargados del desarrollo de estas obras.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">El acuerdo potencializará el uso del Sistema Integral de Gestión Minera – ANNA Minería- como fuente oficial de información geográfica relacionada con el recurso minero y el uso del Registro Único de Comercializadores de Minerales -RUCOM- como la base de datos en la que se inscriben los comercializadores de minerales y se dé publicidad a los explotadores mineros autorizados.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Es preciso señalar que, el Fondo Adaptación es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Colombiano que fue creado para atender la construcción, reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social de las zonas afectadas por los eventos derivados del fenómeno de La Niña.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Bajo el convenio con la autoridad minera, el Fondo de Adaptación se compromete a establecer en los contratos de obra pública que se vayan a celebrar, que los materiales de construcción que se requieran para su ejecución deberán ser adquiridos de comercializadores de minerales o explotadores mineros autorizados y en las cantidades permitidas.</span></span>
</p>
<p class="rtejustify">
<span style="font-size:16px;"><span data-uw-styling-context="true" style="font-family:arial,helvetica,sans-serif;">Con la firma de este memorando por un año, la ANM ratifica su compromiso de promover una cultura de transparencia, legalidad y desarrollo con herramientas de información que garanticen la transparencia, la eficiencia y la oportunidad del sector minero del país.</span></span>
</p>
<p>
</p>