Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
Esmeraldas: mucho para hacer y para crecer, siempre de la mano de la legalidad

<p>
<strong>Bogotá, 12 de octubre de 2018- </strong>En el marco del Segundo Simposio Mundial de la Esmeralda, el Vicepresidente Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la Agencia Nacional de Minería, Javier García Granados, sostuvo que con la industria de la esmeralda hay mucho por crecer, eso sí de la mano de la legalidad.
</p>
<p>
“En el sector de las esmeraldas hemos visto unos cambios bastante positivos desde el punto de vista de recaudo de regalías, en el tema de la formalidad y eso es lo que estamos buscando. No solo pretendemos administrar el recurso minero, participar en la mayor medida de la rentabilidad de los proyectos y maximizar el valor de los recursos no renovables para el país”, sostuvo García Granados.
</p>
<p>
Así mismo, recordó que en el país no se hace minería en cualquier parte, pues debe existir un equilibrio entre las áreas excluidas y donde se puede y no se puede hacer minería. Para esto, se trabaja de la mano de autoridades ambientales. En el país hay 114 millones de hectáreas dedicadas a la minería, el 28% son áreas protegidas, además, Colombia al ser un país de pequeña y mediana minería, pues solo el 2% es de gran minería, cuenta con 8 mil títulos mineros de los cuales 332 son títulos de esmeraldas.
</p>
<p>
“La ANM se ha venido modernizando. Actualmente, trabajamos en el Sistema Integral de Gestión Minera, tenemos los expedientes digitales, un nuevo Sistema de Gestión Documental y venimos trabajando en un nuevo Catastro Minero”, señaló el funcionario.
</p>
<p>
También destacó la importancia de que las empresas mineras incluyan los Planes de Gestión Social como un instrumento muy importante para viabilizar los proyectos, y así alcanzar una Minería Que Construye País. “Lo que estamos buscando es que parte de la riqueza que ustedes están generando vaya a las áreas de influencia. Los proyectos mineros tienen impactos en los territorios, pero también generan oportunidades de desarrollo, y los planes de gestión social logran ese equilibrio".
</p>