Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Convertic

Abril, mes de la fiscalización minera

<div>
<span style="font-size: 14px;"><strong><em>Marzo 29 de 2016</em></strong> – La Agencia Nacional de Minería – ANM ha determinado el mes de abril como el mes de la Fiscalización, para darle a conocer al sector minero y al país en general, los avances, retos y metas que en este tema se tienen planteados para 2016.</span>
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<span style="font-size: 14px;">Fiscalización es el conjunto de actividades y procedimientos que lleva a cargo la ANM para garantizar que los contratos de exploración y explotación de recursos naturales no renovables cumplan con la normatividad ambiental y de seguridad e higiene minera; la determinación efectiva de los volúmenes de producción; la adecuada conservación de los recursos objeto de la actividad minera a cargo del concesionario; y la aplicación de mejores prácticas de exploración y producción, teniendo en cuenta aspectos técnicos, operativos y ambientales.</span>
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<span style="font-size: 14px;">Durante 2015, la Agencia Nacional de Minería realizó 5.328 visitas de fiscalización minera, un 104% por encima de la meta determinada por la entidad. Además, a partir de este mismo año, la Agencia puso en marcha su nuevo modelo de Fiscalización, por medio del cual recuperó la autonomía de ejercer directamente dicha labor, afianzando y haciendo más oportuna su relación con los titulares mineros.</span>
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<img alt="" src="http://www.anm.gov.co/sites/default/files/graficos-02.jpg&quot; style="width: 1000px; height: 563px;" /></div>
<div>
 
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<span style="font-size: 14px;">“Conceptualmente este nuevo modelo significa un avance para la ANM, puesto que visualiza la fiscalización a toda la cadena de valor: Recursos – Titularidad – Producción, garantizando con esto no sólo el tradicional seguimiento a las obligaciones contractuales, sino también un mayor control en los eslabones de la cadena de valor, evidenciándole al país mayor claridad de sus riquezas intangibles como recursos y reservas, y brindándole un mejor pronóstico de sus riquezas tangibles representadas en las regalías derivadas de la producción”, explica Javier Garcia Granados, vicepresidente de Seguimiento, Control y Seguridad Minera de la ANM.</span>
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<span style="font-size: 14px;">Además, agrega Garcia Granados, que este cambio conceptual del modelo de fiscalización se materializa con la implementación de tres sub-proyectos estratégicos dentro del proceso: Estándar Colombiano para la Certificación de Recursos y Reservas, Control a la producción, y Sistema de Información de Gestión para la Fiscalización Minera.</span>
</div>
<div>
 
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<img alt="" src="http://www.anm.gov.co/sites/default/files/graficos-03_0.jpg&quot; style="width: 1000px; height: 563px;" /></div>
<div>
 
</div>
<div>
 
</div>
<div>
 
</div>
<div>
<span style="font-size: 14px;">Cada uno de estos sub-proyectos será socializado durante el mes de abril a través de diferentes productos comunicativos, videoconferencias, Hangout con los ciudadanos, y entrevistas con los protagonistas del proceso, para ilustrar mejor al país sobre este tema que es vital para el avance de la minería bien hecha.  </span>
</div>

Nuestras redes

Fecha de publicación: 10/06/2025