Noticias
- Inicio
- Prensa
- Sala de prensa
- Noticias
ANM con Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana

<p style="margin: 0px 0px 1.2em; color: rgb(59, 59, 59); font-family: Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; font-size: 15px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: 22.49100112915039px; orphans: auto; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: auto; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255);">
<u>Bogotá D.C., noviembre 5 de 2013</u>. La Agencia Nacional de Minería participará en el Foro Minero-Energético, en la ciudad de Leticia, entre el 6 y 8 de noviembre del año en curso con la presencia de representantes de la Organización Nacional Indígena de Colombia y de la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana. Este encuentro, liderado por el Ministerio de Minas y Energía, busca analizar aspectos ambientales y de consulta previa relacionados con el sector minero así como brindar información sobre títulos y solicitudes mineras ubicadas en los resguardos indígenas legalmente constituidos.
</p>
<p style="margin: 0px 0px 1.2em; color: rgb(59, 59, 59); font-family: Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; font-size: 15px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: 22.49100112915039px; orphans: auto; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: auto; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255);">
El Gobierno Nacional abre espacios para que las comunidades cuenten con suficientes elementos para comprender los alcances de las decisiones estatales con respecto a su entorno geográfico, social, cultural y económico por la explotación y aprovechamiento de los recursos naturales no renovables existentes dentro de su territorio. Igualmente, ofrecer herramientas técnicas y legales que orienten sus aportes al proyecto de reforma al Código de Minas y en los procesos de consulta previa de iniciativas del sector que se llegaren a realizar en la región.
</p>
<p style="margin: 0px 0px 1.2em; color: rgb(59, 59, 59); font-family: Georgia, 'Times New Roman', Times, serif; font-size: 15px; font-style: normal; font-variant: normal; font-weight: normal; letter-spacing: normal; line-height: 22.49100112915039px; orphans: auto; text-align: start; text-indent: 0px; text-transform: none; white-space: normal; widows: auto; word-spacing: 0px; -webkit-text-stroke-width: 0px; background-color: rgb(255, 255, 255);">
Además de los representantes de la Agencia Nacional de Minería y el Ministerio de Minas y Energía, asistirán funcionarios de los ministerios del Interior y Ambiente, Agencia Nacional de Licencias Ambientales - ANLA, Ecopetrol y Unidad de Planeación Minero Energética – UPME, entre otros.
</p>