Proyectos mineros - oro
- Inicio
- Proyectos mineros
- Proyectos mineros - oro
- Inicio
- Proyectos mineros
- Proyectos mineros - oro
El Oro ha hecho parte de la cultura colombiana. Se encuentra en filones o vetas entre las rocas y aluviones en las arenas de algunos ríos, en las cordilleras Central y Occidental. Los departamentos en los cuales se ha registrado históricamente mayor explotación del mineral en el país han sido: Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba, Caldas, Tolima y Nariño.
Tipo de documento |
Descripción del documento |
Documento |
---|---|---|
Proyecto Quebradona | El proceso de licenciamiento ambiental del proyecto QUEBRADONA, continúa desarrollándose en forma normal y positiva, apegándose a los lineamientos legales, y cumpliendo con los tiempos y actividades determinados por la autoridad ambiental y las normas. Recientemente, la ANLA realizó la visita de campo a la zona y ésta se desarrolló en total normalidad, permitiendo a los profesionales de esta institución, la oportunidad de revisar con detenimiento la información técnica, social y ambiental suministrada y las actividades en campo. Así mismo, en los espacios de participación ciudadana respectivos, tuvieron la oportunidad de hablar con las comunidades interesadas del área de influencia y la región | |
Proyecto Gramalote | En el segundo semestre de 2019 se formalizó el acuerdo de participación accionaria de las compañías mineras B2Gold Corporation (50%) y AngloGold Ashanti (50%). Se proyecta una inversión inicial de aproximadamente US$ 901 millones para extraer recursos estimados en 5 millones de onzas de oro con un potencial incremento a 7 millones de onzas. Una vez inicie su operación, el proyecto podrá producir en promedio 284 mil onzas de oro al año y aportará cerca de US$ 183 millones al estado colombiano por concepto de regalías. Fuente: www.b2gold.com y www.anglogoldashanticolombia.com | |
Proyecto Anzá | Anzá corresponde al Contrato Unificado T13635011 (FIAM-06) en etapa concomitante de exploración y explotación de una mina de yeso. Dentro de las actividades exploratorias desarrolladas se destaca: campaña de perforación (27.000m), mapeo geológico en detalle, muestreo de suelos, sedimentos y rocas, geofísica aerotransportada (radiometría), geofísica terrestre (Mag & IP), QA/QC. (Fuente: Orosur Mining). A finales de septiembre de 2020 se anunció el acuerdo mediante el cual Agnico Eagle Mines Limited se vincula al desarrollo de la exploración del proyecto Anzá, con una inversión inicial estimada en US$ 2,9 millones. A febrero de 2021 la empresa reporta un avance en su campaña exploratoria con 2.762 m. | |
Proyecto Santa Bárbara | El proyecto corresponde a mediana minería con un área de 4.171,8549 hectáreas |
Pagination
Tipo de documento |
Descripción del documento |
Documento |
---|---|---|
Proyecto Operación Aluvial | En agosto de 2019, la autoridad nacional de licencias ambientales ANLA, resolvió la solicitud de modificación del plan de manejo ambiental de la operación aluvial, unificando algunos de los permisos de uso de recursos a dicho instrumento. A partir de esta modificación se hace posible dar continuidad a la operación aluvial, la cual venía presentando restricciones operativas materiales a causa de la prolongación en la obtención de permisos. | |
Proyecto Morocota Gold | MOROCOTA GOLD S.A.S., busca en el coto plaza empezar con la producción de concentrados en la planta, con el fin de reducir el consumo de energía y productos químicos, más allá de este proceso, implica una colaboración importante con el medio ambiente. | |
Proyecto Mina La Coqueta | El área total del proyecto es de 71,8 hectáreas, ubicado en el municipio de Manizales en el departamento de Caldas. La mina se encuentra en capacidad para producir oro dore, así como, oro y plata de alta pureza. | |
Proyecto Mina El Cairo | Los recursos económicamente explotables en el área del título minero ELF-152 comprenden estructuralmente un depósito mineral (Filones), se encuentran localizados en el flanco oriental del sinclinal local (El Silencio), cuyo eje de charnela pasa por el cerro las Guacas-Cairo-La Esperanza, en dicho flanco, las vetas auríferas están estructuralmente controladas con rumbo que varían entre N 20° E a N 30° E y buzamientos verticales a 65° al NW. se encuentran al menos la presencia de seis vetas económicamente explotables (Cairo 1, Cairo 2, Alegrías, Las Viejitas, Esperanza y Paujil), que por estudios geofísicos y geoquímicos se ha denominado zona de target 1. | |
Proyecto Mina Chede | El proyecto se desarrolla en predio de 17 hectáreas propiedad del titular minero, cuenta con túnel de exploración de 200 metros de largo y planta de beneficio en producción, la infraestructura minera cuenta con 5 niveles y dos vetas en producción. |