Agencia Nacional de Minería, guardián de nuestros recursos naturales no renovables

 

 

Así como para poner orden en todas las actividades en la casa y en el colegio, hay personas como nuestras mamás y maestros, la minería cuenta con una entidad dedicada a revisar que la explotación de los recursos naturales no renovables se haga de manera adecuada.

Así como en la casa nos revisan si hemos hecho la tarea, la Agencia Nacional de Minería ANM se encarga de ver cómo los titulares mineros – personas autorizadas por el estado para extraer los recursos naturales no renovables – cumplen con sus obligaciones.

Estas obligaciones son:

  • Cuidar el ambiente
  • Cumplir las obligaciones que la Ley les impone
  • Hacer bien las cosas que son propias de su actividad
  • Pagar las cuentas que se derivan del derecho que el Estado les ha concedido
  • Hacer sus actividades de manera segura y cuidando a las personas que trabajan en minería

La ANM, como guardián, vigila la minería legal. Los mineros legales extraen oro, plata, platino, carbón, los materiales que se usan para construir casas y carreteras, el níquel, el hierro, la sal (¡si, la sal, esa que necesitamos para que la comida sepa rico!), las esmeraldas, el azufre, el yeso y la roca fosfórica, que se usa en agricultura entre otros.

Para que una persona pueda extraer minerales en Colombia, debe estar autorizada. Por ello debe demostrar que es capaz de hacerlo de manera correcta. Una vez la Agencia ha verificado que es capaz, le entrega un documento llamado Contrato de Concesión Minera, este contrato tiene unos derechos y unas obligaciones que garantizan que se aprovechen los recursos de manera responsable y que se le pague al país lo estipulado en la Ley. También debe tener permiso de las autoridades que cuidan el ambiente para que se demuestre que no se afecta el la naturaleza.

En Colombia hay mineros artesanales, mineros pequeños, mineros medianos y mineros grandes. De todos los títulos mineros que hay, la mayoría los tienen titulares colombianos y en menor medida titulares extranjeros.

Y aunque la minería se puede hacer en el país, no se puede hacer en todas partes. Así como en nuestra casa tenemos sitios para comer, para estudiar y para dormir; en el país tenemos áreas donde no se puede hacer minería y así proteger la naturaleza (los Parques nacionales y regionales naturales, las reservas forestales, los páramos; también los humedales RAMSAR), y áreas restringidas de la minería (donde para hacer minería hay que pedir permisos especiales).

Con todas esas responsabilidades, las personas que trabajan en la Agencia se encargan de hacer su trabajo con mucho entusiasmo para que el país tenga todos los beneficios que la minería puede ofrecer. ¡La ANM trabaja por Colombia y por un mejor futuro para sus nuevas generaciones!.

¿Dónde Estamos?