img
img img img img
Edición 9 - Octubre 2013
img

Mineros Tradicionales del Sur de Bolívar hacia la Formalización Minera

Formalización

Con el objetivo de abordar junto a  las comunidades, otras entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal y empresas privadas, diversas problemáticas en la región en especial la informalidad minera, la Agencia Nacional de Minería abrió un espacio de diálogo en zonas mineras del Sur de Bolivar. La primera de estas reuniones se adelantó con los mineros tradicionales de Barranco de Loba.

Allí, la ANM  instaló una mesa de concertación en  la que participaron el Comité de la empresa Minas Santa Cruz (CMSC), la empresa canadiense ASHMONT y la comunidad de la zona, agrupada en la asociación denominada MAPE.

Durante el encuentro la empresa Ashmont explicó que actualmente tramita la cesión del contrato No. EB-003 de 2003 ante la ANM, bajo el firme compromiso de lograr mejores condiciones de vida para los habitantes de la Mina Santa Cruz y sus mineros. Por su parte la Agencia Nacional de Minería explicó que el Comité Santa Cruz, dueño del título, tiene la facultad de tomar decisiones acerca de la cesión que adelanta con la empresa Ashmont.

fiscalizacion

La situación más compleja radica en el hecho de que los trabajos que desarrollan los asociados en  MAPE se adelantan en zonas superpuestas con área del Titulo en cabeza de la empresa canadiense. El Ministerio de Minas y Energía y la autoridad minera explicaron las ventajas que traería para todos adelantar un proceso de Formalización Minera, aprovechando la voluntad y apoyo del Comité de Mina Santa Cruz con los mineros que habitan la zona y que han demostrado su tradicionalidad.

Es así como los mineros de la asociación MAPE presentarán su propuesta de formalización ante la Dirección de Formalización del Ministerio de Minas y Energía. A su vez, la Agencia Nacional de Minería realizará una fiscalización especial para diagnosticar, dar recomendaciones y apoyar la actividad en la región y mejorar sus procesos para evitar que el título les sea caducado.

fiscalizacion

De otra parte, en el corregimiento de Pueblito Mejía, durante la visita al Área de Reserva Especial, localizada entre los municipios de Barranco de Loba y San Martín de Loba, la Agencia Nacional de Minería verificó los frentes de explotación y adelantó una reunión en la que escuchó a la comunidad y resolvió dudas sobre el trámite que surte la declaración del área. Asimismo, la entidad adelantará los análisis necesarios para determinar el potencial minero en la zona y así otorgar el o los Títulos Mineros correspondientes. Se espera que la autoridad minera tenga los resultados del estudio geológico minero al finalizar el presente año.

Comunidades indígenas del Amazonas se reunirán con la ANM

Del 9 al 11 de octubre se llevará a cabo una mesa en Leticia con representantes de la Gobernación, Alcaldía, autoridades militares  y ambientales, entre otros, para abordar la situación minera de las comunidades indígenas.

Jornadas con CARs

Igualmente, la Agencia Nacional de Minería junto con las Corporaciones Autónomas Regionales, desarrollará jornadas de socialización para dar a conocer las competencias institucionales y crear canales de comunicación con entidades locales para tratar problemáticas minero ambientales en Pereira, Manizales, Armenia, Soacha, Zipaquirá, Facatativá, La Guajira, Cesar y Atlántico.

Cronograma

Pereira 16 de octubre
Armenia 17 de octubre
Manizales 18 de octubre
Zipaquira 23 octubre
Facatativa 24 octubre
Soacha 25  octubre
La Guajira, Cesar y Atlántico – por confirmar.

Volver